¿Se están preparando las empresas para las tecnologías emergentes?
9/17/2018
Si bien algunas empresas apenas están comenzado el camino de la transformación digital en sus compañías, la adaptación económica a la cuarta revolución industrial, es una realidad. En este momento, la competitividad, la optimización y la rentabilidad empresarial se está desarrollando cada vez más, gracias al uso de las tecnologías emergentes.
Actualmente los modelos de negocio están en constante evolución y sus perspectivas de operación tienen mayor inserción de tendencias, herramientas y aplicaciones digitales que les permiten moverse de manera más ágil y productiva en el mercado.
Poco a poco las tecnologías emergentes están transformando nuestra sociedad, por esa razón, las empresas se están preparando para cambiar o ajustar sus procesos actuales así como la forma en que empleados, clientes, socios y proveedores se relacionan entre sí.
Ante la pregunta, ¿se están preparando las empresas para las tecnologías emergentes? ¡La respuesta es sí! En Colombia, los avances en el desarrollo de software a la medida, la creación de aplicaciones, la robótica, la realidad aumentada, las impresiones 3D, la inteligencia artificial, la Big Data o los sistemas de integración digital, avanzan tanto como la misma apropiación de los ciudadanos a sus dispositivos móviles y cada vez más empresarios son conscientes de la necesidad de adoptar estas herramientas; el reto es informar para dispersar desconocimiento o temores que no les permitan a las empresas apostarle al cambio tecnológico.
El uso de chatbots, las recomendaciones basadas en las búsquedas de internet, las consultas médicas a través de apps, los libros que contienen en sus páginas realidad aumentada o la facturación electrónica, son una gran muestra del poder que tienen las tecnologías emergentes para proveer soluciones efectivas, rápidas e innovadoras.
“Lo más común entre los colombianos es el uso del celular inteligente para transacciones bancarias, para pedir un domicilio, para movilizarse por las vías menos congestionadas y hasta para pedir taxi”.
Fuente El Tiempo.
Si bien las grandes compañías del sector financiero, han sido pioneras en utilizar el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y Big Data, para crear o modificar servicios y procesos internos, es tanto el auge y la necesidad de implementar estas tendencias tecnológicas, que ahora las pequeñas y medianas empresas se encuentran trabajando en su inserción para optimizar y hacer más rentables la mayoría de sus procesos internos y externos.
“No importa si su empresa es de lo digital o de lo físico, no importa si usted hace páginas web o zapatos, o hace aplicaciones o pantalones, hay que digitalizarse. ¿Para qué? Para prestarle un mejor servicio a su cliente (...)” fue el llamado, hace unas semanas, del ministro TIC, David Luna, a los industriales, al referirse a la revolución de las tecnologías”.
Fuente El Tiempo.
Estamos presenciado un momento histórico, donde nuevamente daremos el paso análogo – digital, pero esta vez, el cambio le imprimirá potencia a los negocios, se expandirán los mercados, se automatizarán los procesos, se brindarán experiencias inmersivas y viviremos en ecosistemas económicos dinámicos en donde la operación humana no se verá desplazada, sino por el contrario, complementada.
Imagen: "Designed by Creativeart / Freepik"